Urubamba, marzo del 2001
Al poco de habituarme a la altitud del Cusco, me llegó otra realidad de Cusco, considerado el ombligo del mundo por la cultura incaica, a la que adaptarme: el bricherismo. Esta palabra que me acabo de inventar se refiere a la presencia de bricheros y bricheras en las calles del centro histórico debido a que la ciudad era el mayor centro turístico del país, y uno de los principales del continente (¿quién no piensa en visitar el Machu Picchu cuando piensa en ir a América Latina? pues para eso, Cusco era y es parada obligada).
[email protected] viene de bridge, puente en inglés, y se refiere a jóvenes locales (no siempre jóvenes, no siempre locales) que buscan acercarse a extranjeros y extranjeras con la esperanza de crear relaciones que les permitan a [email protected] ir a sus países de origen. En realidad me encanta el bricherismo que nace de la curiosidad compasiva por lo diferente y de las ganas de crear puentes culturales y emocionales amorosos. Yo misma, y algunas otras de las personas que participan en este encuentro virtual, me considero brichera en este sentido: durante años trabajé organizando fiestas, viajes e intercambios para extranjeros en Madrid, y cree puentes con [email protected] de [email protected] que me permitieron entonces viajar por Europa y que se mantienen hasta hoy en día. Lo que no era lo mismo que ser objeto de interés de [email protected]
Ser vista como turista en Cusco podía ser agotador, por la gran cantidad de jóvenes que se acercaban a hablar conmigo. Además, la oficina estaba en el centro histórico, así que con relativa rapidez comencé a evitar moverme sola por la ciudad. Lo que trajo un beneficio inesperado: lo rápido que me lancé a explorar las afueras de la ciudad. Así que, solo un par de semanas después de mi llegada, comencé a ejercer de turista: curioso efecto de evitar ser mirada como turista. Además que tenía curiosidad por conocer las bellezas naturales y culturales de la región del Cusco, que nunca dejó de sorprenderme por su belleza y por su patrimonio cultural y natural.
Uno de mis primeros destinos, por proximidad, fue le Valle Sagrado. Nuevamente, en un intento de evitar los circuitos más bricheros (que coinciden, también en el Valle, con los turísticos) evite la ruta de Pisaq y me decanté por la de Urubamba, con un camino serpenteante de poco más de una hora en el que me mareé, tanto a la ida como al regreso. Yo ya sabía que me mareaba facilísimo en carreteras de montaña. Como mis hijos: recuerdo, años después del 2001, la mirada de los pasajeros de la combi ante nuestras tres caras verdes, ambos sentados sobre mis rodillas e incapaces ya de enfocar bolsa alguna. Guaguachas, dijo una señora compasivamente. Sufríamos, sí... ¡pero qué bien lo habíamos pasado en las aguas termales! Lo malo de las abras es que son puertos de montaña, que por lo demás son bellísimas y conducen a lugares llenos de magia.

Al llegar por primera vez en mi vida a la estación de autobuses de Urubamba sentí que volví a casa. Lo atribuí a eso de que, por primera vez en más de 15 días, podía estar sola en la calle sin que alguien se acercara a hablar conmigo.
Podía respirar, sonreír, caminar, pararme, continuar. La curiosidad que pudieran sentir quienes me rodeaban hacia mi presencia era vencida por la timidez innata de la gente del Valle.
Me moría de ganas de tomar un mototaxi y, sin tener claro adónde ir, se me ocurrió pedirle al chofer que me llevara al cementerio. Resultó ser una idea de andar por casa que, sin duda, me llegó por algún motivo.

Gracias a esta petición inusual e intuitiva tuve ocasión de ver el hermoso cementerio local y el palacio de Huayna Capaq.
Y también descubrí el que sería uno de mis paseos favoritos cuando, 12 años más tarde, me instalase a vivir allí con mis hijos: la subida al Chicón, uno de los apus locales.

En aquel espacio tiempo aprendí que yo contenía toda la información que requería y la vida me dio más oportunidades de sentirlo así. .
(continuará...).
TE ACABO DE COMPARTIR RECUERDOS DE MI PRIMERA VISITA AL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS.
"[email protected] [email protected] de la tierra vendrán de occidente y [email protected] que han causado un impacto mayor en la Madre Tierra ahora tienen la responsabilidad de rehacer la relación con Ella, después de rehacerse a sí [email protected]"
Mensaje de la nación Q'eros
Patio de El Arte Sano, Urubamba
ENCUENTRO DE LA PACHAMAMA
una ofrenda de agradecimiento a la Madre Tierra
irradiando desde el Valle Sagrado de los Incas (Perú) hacia todas las direcciones del planeta
En la cordillera de los Andes y otras regiones próximas de Latinoamérica, el día 1 de agosto se celebra el Día de la Pachamama (en quechua, una lengua andina, pacha es espacio tiempo y mama es madre). Durante todo el mes de agosto, los runas (en quechua, seres humanos) rinden homenaje y agradecen esta deidad andina, equivalente en español a la Madre Tierra Cósmica.

En el encuentro de la Pachamama nos hemos reunido 15 runas a rendirle homenaje. Somos terapeutas holísticos y artistas plásticos, [email protected] y profesionales de la educación y de la salud, madres y padres, hijos e hijas que te compartimos cómo la cosmovivencia andina atraviesa nuestros pensamientos, palabras y acciones para promover sostenibilidad planetaria, social y personal, y cómo tu vida puede mejorar también con esta concepción del mundo.
Regístrate ahora para acceder a todo el material que he preparado para ti en esta ofrenda de agradecimiento a la Pachamama
Descubre qué implica ser tierra y ser de la tierra desde el Valle
¿Buscas otras maneras de relacionarte con la tierra y su protección?
¿Te sientes en desconexión y necesitas inspiración para regresar al presente?
¿Te gustaría tener otra vinculación con el lugar y el tiempo que habitas?
¿Quieres descubrirte y sostenerte como realmente eres?
Si te respondes SÍ a alguna de estas preguntas, este encuentro virtual es para ti
¿QUÉ PUEDE HACER POR TI EL ENCUENTRO DE LA PACHAMAMA?
En esta ofrenda de agradecimiento se te va a desvelar cómo:
conectar desde tu esencia contigo [email protected], con [email protected] demás y con el planeta desde quien eres y desde donde estás
pasar de no-sé-qué-puedo-hacer a todo-fluye-con-facilidad
sentirte en paz y en unidad con el todo, sin juicio ni culpa
Obra de Christian Quispe

Obra de Joel Antonio Pacaya Armas, Garrita
Consigue esta misión en compañía de 15 seres humanos que, procedentes de 7 países diferentes y transformados por el Valle Sagrado, expanden su servicio planetario por el mundo con alegría y compromiso. Conoce soluciones, enseñanzas y herramientas que realmente funcionan: las comparten contigo para que puedas aplicarlas y mejorar tu conexión con la tierra desde ahora mismo.

Obra de Catalina Cabrera
Esta serie de charlas inspiracionales está creada para que descubras paso a paso cómo vincularte contigo [email protected], con [email protected] demás y con el planeta desde un lugar más respetuoso y amable y para que disfrutes en agradecimiento de dar, darte, recibir y recibirte lo que mejor en cada momento y en cada lugar.
Obra de Christian Quispe

Obra de cristine Müller Takua
Conoce mejor el lugar que habitas y te habita
Aprenderemos a sentir a la tierra como algo propio, y no externo a [email protected] Más que nuestra casa, nuestro propio cuerpo: así, honrar a la Pachamama implica comenzar por honrarnos en primera persona del singular, estando presente y con presencia en nuestro cotidiano. Hoy, no ayer ni mañana.

Obra de María Fernanda Mayka Martínez
Integra el sostén y la protección de la vida
Descubriremos más y mejor diferentes energías que nos atraviesan y vinculan con la tierra, con sus habitantes y con sus hábitats. Más que la madre, la propia vida: sin ella somos inconcebibles, y así, rendirle homenaje implica homenajear a nuestras madres y padres, a nuestros [email protected], al linaje del que procedemos, el que nos sostiene y al que sostenemos por generaciones.

Obra de Silvia Maza Fernández
Suma sinergias con elementos y elementales
Disfrutaremos de herramientas útiles y personales, desarrolladas y utilizadas de primera mano, ritos y prácticas sencillas para activar en [email protected] y en los lugares que habitamos la energía de la chakana y conectar con fuerzas vitales que rodean y pueblan el planeta tierra en todas sus dimensiones. Desde el agradecimiento, nos permitiremos recordar, soñar, necesitar lo que necesitamos, pedirlo y recibirlo con alegría.
Estos son los 15 oradores y oradoras que van a compartir consejos y experiencias contigo

Cristine Müller Takua

Christian Quispe

Silvia Maza Fernández

María Fernanda Mayca Martínez

Ëlle Raphaëlle Ontanaya

Alejandra Méndez Scheleeje

Pat Milla de Hirt

Joel Antonio Pacaya Armas

Elise van der Heijden

Mar Soler Masgrau

Alejandra Rivera Raffo

Catalina Cabrera

Marcela Pantigozo

Sergio Rey Sun Han

Mayte A. Gerpe
¿CÓMO PUEDE CAMBIAR TU VIDA ESTA OFRENDA DE AGRADECIMIENTO A LA MADRE TIERRA UNIVERSAL?
ESTE MATERIAL EXCEPCIONAL SERÁ TUYO EN ESTE ENCUENTRO:
Acceso en videos de las 15 charlas inspiracionales con las mejores herramientas para honrar a la Pachamama (disponibles para compradores de todos los planes de acceso): Tendrás acceso en un área privada a 15 conferencias de un alto valor con poderosas personas, pobladas por el Valle Sagrado y en sintonía con sus sueños. Podrás ver todas las sesiones desde dónde tu quieras, a tu conveniencia. Valorado en 75€

Acceso a más de 10 horas de podcasts (disponibles para compradores de los planes Agradecimiento y Sostenibilidad): tendrás a tu disposición todas las charlas en mp3 para que puedas descargártelas y escucharlas sin internet dónde mejor te convenga: en tu teléfono, tablet, ordenado, reproductor de mp3... ¡cuando quieras, dónde quieras, el día que prefieras! Valorado en 30€

Cruces de saberes (disponibles para compradores del plan Sostenibilidad): sesiones virtuales y círculos en directo con oradores y oradoras que participan en este encuentro para conocerles de primera mano y que contesten a todas tus preguntas. Valorado en 75€

[email protected] [email protected] que participan en este encuentro están más que [email protected] en darte sus mejores enseñanzas, estrategias y consejos para que empieces a transformar tu vida desde ahora mismo y te permitas brillar desde quién eres aquí y desde lo que haces ahora... ¡da igual dónde estés o qué experiencia tengas!
Durante el mes de julio puedes conseguir acceso ilimitado a todo este material por UNA DÉCIMA PARTE DE LO QUE VALE
¿Qué es lo que hace que este encuentro sea diferente?

En cualquier espacio
Para asistir a este encuentro global no tienes que desplazarte a ningún lugar específico: simplemente conecta a internet con tu PC, tu lap-top, tu tablet o tu smartphone.

En cualquier tiempo
¿Tienes todo el día libre el 1 de agosto? ¿No tendrás ni un minuto disponible ese día? En ambos casos y en todos los intermedios, puedes sumarte a este encuentro porque tú eliges cuánto tiempo quieres para acceder al contenido del encuentro

100% utilizable
Las herramientas y ejercicios de este encuentro son sencillos para incorporarlos y obtener resultados eficaces y visibles desde cualquier lugar y en cualquier momento.
¿Qué es lo que ganas con una ofrenda de agradecimiento?

conectas con tu intuición y tu capacidad de crear

armonizas lo que piensas, haces y sientes en cada momento
comunicas en tu entorno cómo te sientes y qué necesitas
asumes la soberanía de tu propia vida
te conectas con la esencia de quién realmente eres
reconoces el ser completo y perfecto que eres
permites brillar tus bellezas y tus fortalezas en esta etapa de tu vida.
incorporas nuevas piezas claves para tu puzzle vital
conoces personas referentes y sus secretos para vivir con coherencia y en presencia a diario
potencias tu propia maestría vital para alcanzar al vida que anhelas
ESTOS SON ALGUNOS DE LOS CRUCES DE SABERES EXCLUSIVOS de este encuentro virtual
En este ENCUENTRO VIRTUAL puedes disfrutar de los mismos beneficios o más que en un encuentro presencial, y por una fracción del gasto que supondría asistir en persona.
SIN TENER QUE INVERTIR TANTO TIEMPO, DINERO Y ENERGÍA en organizar familia y trabajo para tu ausencia, comprar los billetes de avión u otro medio de transporte, reservar el alojamiento, buscar dónde comer, gestionar cansancio e imprevistos.
Preguntas frecuentes
Después de todo, ¿qué es en sí este encuentro de la Pachamama?
Entonces, ¿a dónde tengo que ir para asistir al encuentro?
¿A quién va dirigido este encuentro?
Bienllegada, bienllegado
Yo soy Mayte A. Gerpe, tu anfitriona en el encuentro de la Pachamama
